1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

AfD es potencialmente extremista, confirma tribunal alemán

13 de mayo de 2024

Tribunal superior alemán dictaminó que los servicios de inteligencia podrán seguir tratando a la populista de extrema derecha y euroescéptica Alternativa para Alemania (AfD) como partido potencialmente extremista.

https://p.dw.com/p/4fm4q
Pancartas de los partidos AfD, Volt y SPD, en un poste en el Berlín.
"Nuestro país primero", reza un cartel electoral de la ultraderechista AfD (extremo superior). "Contra el odio y la agitación", responde el póster de los socialdemócratas del SPD (extremo inferior).Imagen: JOHN MACDOUGALL/AFP/Getty Images

La agencia de inteligencia interna de Alemania tenía razones para designar al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) como un caso sospechoso de extremismo, dictaminó un tribunal superior alemán, lo que significa que los servicios de seguridad nacionales conservan el derecho de someter a esta formación política a vigilancia, incluidas escuchas telefónicas.

El tribunal administrativo de Münster falló a favor de la agencia de inteligencia BfV, confirmando una decisión de 2022 de un tribunal inferior de Colonia, informó la agencia de noticias alemana dpa.

La AfD, que rechaza enérgicamente la designación, aún podría intentar apelar el veredicto ante un tribunal federal.

AfD se formó en 2013 y ha ido avanzando constantemente hacia la derecha a lo largo de los años. Su plataforma inicialmente se centró en la oposición a los programas de rescate para los miembros de la eurozona en dificultades, pero su vehemente oposición a la decisión de la entonces canciller Angela Merkel de permitir un gran número de refugiados y otros inmigrantes en 2015 estableció al partido como una fuerza política significativa.

AfD ha obtenido buenos resultados en las encuestas en Alemania en los últimos meses, ya que el descontento con el Gobierno de coalición tripartita del canciller de centro izquierda Olaf Scholz es alto.

Sin embargo, su apoyo disminuyó un poco tras el informe del medio Correctiv, en enero, de que los extremistas se reunieron para discutir la deportación masiva de millones de inmigrantes, o de personas con antecedentes familiares de migración pero con ciudadanía alemana, y que algunas figuras del partido asistieron.

El informe desencadenó protestas masivas contra el ascenso de la extrema derecha en el país.

rml (reuters, dpa, ap)