1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Urgen a incrementar la ayuda al desarrollo

12 de abril de 2005

La Comisión Europea demandó el incremento de la ayuda al desarrollo en unos 20 mil millones de euros en los próximos 5 años, coincidiendo con un informe sobre las llamadas "metas del milenio".

https://p.dw.com/p/6VMd
Louis Michel, Comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria.Imagen: EU

Una buena noticia contiene el informe del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional dado a conocer este martes: el principal objetivo que los gobernantes del mundo se trazaron el año 2000 en la "Cumbre del Milenio" -reducir a la mitad el número de los afectados por la extrema pobreza hasta el 2015- podría alcanzarse. Pero no hay motivo alguno para cantar victoria. La razón de las favorables perspectivas radica sobre todo en el crecimiento de las populosas China e India, que podría permitir que mucho menos gente tenga que vivir con menos de un dólar al día. Es decir, si se consigue esta meta, no será precisamente por mérito de la ayuda internacional al desarrollo.

África sombría

En la mayoría de los países en vías de desarrollo, en cambio, las previsiones son mucho más sombrías. Y sobre todo en África resultan desastrosas. Según el informe del Banco Mundial y el FMI, la pobreza incluso amenaza con aumentar en un 10% en la región al sur del Sahara. Conclusión: se requiere considerablemente más ayuda.

Esto es precisamente lo que ha planteado hoy la Comisión de la Unión Europea que, coincidiendo con la publicación del citado informe, presentó sus propuestas a los países de la UE. Ellas contemplan incrementar la ayuda al desarrollo del actual 0,39% del PIB a por lo menos el 0,56% hasta el 2010 y al 0,7% hasta el 2015. Además, se propone concentrar dicha ayuda en África.

"Año decisivo"

El comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, subrayó que, "al ritmo actual, tomaría 100 años alcanzar los objetivos del milenio en África". En consecuencia, exhortó a redoblar la asistencia, no sólo por razones morales sino porque, según dijo, el hecho de que gran parte de la humanidad viva en la pobreza no favorece la estabilidad.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, destacó que "el 2005 es un año decisivo para la política de ayuda al desarrollo", y exhortó a los países miembros de la UE -los mayores donantes- a hablar con una sola voz. Las propuestas, desde luego, han tenido un eco favorable, si bien aún se discute acerca de cómo recabar los fondos necesarios para incrementar la ayuda. Por lo demás, de poco sirve adoptar nuevos compromisos si los ya existentes no se cumplen con cabalidad. Alemania, por ejemplo, aporta sólo el 0,28% de su PIB a este capítulo, si bien espera alcanzar el 0,33% el año en curso.