1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Tan cerca que se puede ver

Grabenheinrich/CHP26 de agosto de 2003

Desde hace más de 60.000 años que nuestro planeta Tierra no se encontraba tan cerca de su vecino Marte. Un momento que hace renacer con mayor fuerza las fantasías de aquellos que quisieran poblar el Planeta Rojo.

https://p.dw.com/p/40lD
Marte, fascinación al alcance de la mirada humana.Imagen: NASA /AP

La gran cercanía del planeta Marte a la Tierra impulsa la imaginación de los alemanes. Desde hace días se registran llamadas constantes en la Central de Objetos no Identificados en la ciudad de Mannheim. Se informa sobre efectos de luz sospechosos. Pero esos misteriosos rayos rojos que tanto estupor causan, son sólo los reflejos del planeta Marte, que se encuentra actualmente a unos 56 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. El miércoles 27 de agosto Marte se podrá ver a simple vista. Después volverá a alejarse hasta una distancia de 400 millones de kilómetros.

La montaña más alta está en Marte

Marte ocupa desde hace unos meses la fantasía de los amantes del espacio. Desde hace 60.000 años no se encontraba tan cerca de la Tierra. La distancia entre ambos planetas se modifica en relación relativa a las bandas elípticas alrededor del sol, entre 50 y 400 millones de kilómetros.

Marte fascina a las personas desde épocas prehistóricas debido a su color y porque brilla irregularmente en el cielo. Para los romanos era el Dios del Arado y la Guerra y los científicos modernos se interesan principalmente por sus estructuras variadas, entre ellas, la montaña más alta del sistema solar. Los científicos no pierden la esperanza de que algún día lograrán llegar a Marte. Jesco von Puttkammer, científico alemán y veterano de la NASA, está convencido de que a largo o corto plazo se logrará.

7 misiones a Marte

Desde la década de los 60 una serie de misiones a Marte han ayudado a lograr una imagen cada vez más precisa del planeta rojo. Se han superado los tiempos en los que se creía que inteligencias superiores habían construido grandes canales de agua subterráneas. Se supone que en Marte existe el elemento vital para la vida, el agua. Los científicos están completamente convencidos de que en algunas zonas se encuentra a sólo un metro debajo de la superficie del suelo. Pero existen una serie de incógnitas aún por contestarse.

Bildgalerie Mars Countdown zur ESA-Mission Mars Express
Beagle 2 en Marte.Imagen: AP

Jamás se habían registrado tantas misiones al mismo tiempo. En total en este momento hay cinco misiones en camino a Marte y dos se encuentran ya allá. Estadounidenses, europeos y japoneses, todos ellos quieren saber más sobre el Planeta Rojo. Pero a largo plazo todos tienen la misma meta, colonizar el planeta vecino. Ya existen planes de la NASA para enviar una misión tripulada a Marte, según explica Jesco von Puttkammer.

Cuestión de tiempo

Un vuelo a Marte dura cerca de 8 meses. La duración de la estancia está definida por las constelaciones astronómicas. Para regresar a la Tierra debe esperarse el momento oportuno por lo que todo el viaje duraría cerca de tres años. El hecho de que parte del viaje se realizaría en condiciones de ingravidez, se investiga actualmente las repercusiones para el ser humano.

En la NASA están convencidos de que esto no representaría mayor problema desde el punto de vista técnico. En el transcurso de los próximos 12 años se contará con las posibilidades para lograrlo. Por el momento varias misiones seguirán recolectando datos. En el 2008 la Universidad de Arizona emprenderá junto con la NASA una misión conjunta a Marte. Tratarán de penetrar hasta 25 millas en la atmósfera de Marte para recolectar partículas y gases. Las actuales misiones a Marte tienen por fin también descubrir el lugar de aterrizaje perfecto para la primera misión tripulada a nuestro planeta vecino.