1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La OTAN apoyará a Irak

Bernd Riegert desde Estambul28 de junio de 2004

En la Cumbre de la OTAN en Estambul, se acordó apoyar al gobierno de transición iraquí para la formación de soldados y fuerzas de seguridad.

https://p.dw.com/p/5Exp
Foto de grupo en Estambul.Imagen: AP

En Estambul los miembros de la OTAN discuten bajo fuertes medidas de seguridad la situación en Irak y la participación de la Alianza en Afganistán. Poco después de que iniciara la cumbre se dio a conocer la noticia sobre el traspaso anticipado del poder en Irak por parte del administrador provisional para Irak, Paul Bremer, al primer Ministro iraquí, Iyad Alaui. El presidente estadounidense George W. Bush anunció este sorpresivo paso a los presentes en la cumbre.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irak, Hoshyar Zebari, exhortó a los miembros de la OTAN reunidos en Estambul a tomar en serio la situación de Irak. Sebari dijo que el problema que enfrenta Irak no es un problema local, sino uno con dimensiones regionales e incluso internacionales.

Alemania no enviará soldados a Irak

Los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Estambul, respondieron positivamente a la petición hecha por el gobierno de transición iraquí de apoyo para el entrenamiento de fuerzas de seguridad. Sin embargo aun se debe aclarar en donde se impartirá el entrenamiento, en Irak o en el extranjero.

El canciller alemán Gerhard Schröder indicó en el marco de la Cumbre y en clara alusión a las fuerzas de ocupación estadounidenses y británicas, que no basta con ganar una guerra, sino que hay que implementar la paz en Irak. La postura alemana no se ha modificado. El canciller indicó que no queda muy claro, que incremento de seguridad podría aportar la intervención de la OTAN en Irak. "Alemania no se opondrá al compromiso de la OTAN de poner a disposición capacidad de entrenamiento, pero no enviará soldados a Irak", indicó el canciller.

NATO-Gipfel in Istanbul: Schröder, Ahmet Necdet Sezer und Jaap de Hoop Scheffer
Canciller alemán, Gerhard Schröder, izq., con el presidente turco, Ahmet Necdet Sezer, centro, y el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer.Imagen: AP

Estados Unidos esperaba en un principio que la OTAN enviara tropas a Irak, pero desistió después de reconocer que ni Alemania ni Francia estaban dispuestos a dar este paso. Según fuentes diplomáticas de Washington esta negativa resulta decepcionante, tomando en cuenta que Estados Unidos aceptó las demandas hechas por los europeos de reformular la resolución de las Naciones Unidas para la entrega del poder en Irak. El embajador estadounidense de la OTAN, Nicolas Burns, indicó que el aporte acordado por la OTAN sólo puede ser un principio.

Proceso de transformación de la OTAN

Jaap de Hoop Scheffer, el secretario general de la OTAN,, no habló directamente del tema Irak en su discurso de inauguración. Indicó que la OTAN atraviesa en este momento un amplio proceso de transformación, para poder asegurar en el futuro misiones como la de Afganistán a nivel mundial. "Es evidente que todavía hay mucho por hacer para que la Alianza responda a la situación de seguridad del siglo XXI", según palabras del secretario general de la OTAN. Scheffer anunció que los países miembros de la Alianza invitarán a los países aledaños al Golfo Pérsico y al Mediterráneo a redoblar su cooperación.

Sicherheit: NATO-Gipfel in Istanbul
Fuertes medidas de seguridad en Estambul.Imagen: AP

La OTAN no pretende presionar a los estados árabes. La Iniciativa del Cercano y Medio Oriente de Estados Unidos fue drásticamente reducida, pues diversos sondeos hechos en la región indican que estos estados no tienen mayor interés en reforzar la cooperación.