1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La economía se recupera del golpe petrolero

Luna Bolívar Manaut29 de noviembre de 2005

El futuro económico de los países de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, se muestra halagüeño. La organización presentó hoy su informe semestral, en el que se pronostica crecimiento.

https://p.dw.com/p/7XM4
30 países son miembros de la OCDE, otros 70 son asociados.Imagen: dpa

"Es tranquilizador constatar que las economías de la OCDE han sabido hacer frene al shock petrolero", dijo Jean-Philippe Cotis, presidente de la organización económica en rueda de prensa.

El informe de la OCDE sitúa el crecimiento medio en un 2,7% para lo que queda de año, y un en 2,9% para 2006 y 2007, en los 30 países miembros de la organización: Austria, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Grecia, Portugal, España, Italia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Suiza, Turquía, Japón, Corea, Islandia, Nueva Zelanda, Australia, México, Canadá y Estados Unidos.

Zona euro, EE UU y Japón

Con la zona euro, cuyo crecimiento se había visto muy afectado por la subida de los precios de la energía, el informe de la OCDE es optimista: el Producto Interior Bruto (PIB) de los países europeos que comercian con euros aumentará, según la OCDE, un 1,4% este año, un 2,1% en 2006 y hasta un 2,2% en 2007.

Ante esta buena marcha de la economía europea, la OCDE ha pedido al Banco Central Europeo que no suba los tipos de interés, que hacen más caros los créditos, hasta otoño de 2006, dando así tiempo a Europa de aprovechar el impulso y salir del estancamiento.

El PIB de Estados Unidos baja, pero se mantiene fuerte, del 3,6% de 2005 al 3,5% el año próximo, y Japón se convierte en el gran impulsor de los buenos resultados de la organización, creciendo este año un 2,4%, pese a que la OCDE pronosticó en mayo sólo el 1,4%, y aumentando en 2006 y 2007 un 2%.

Alemania: impulsada por las exportaciones

Las cifras de la OCDE son también esperanzadoras para Alemania. Su fuerza exportadora y la alta demanda internacional vuelven a ser los salvadores de la economía alemana. Los años 2006 y 2007 serán buenos para los negocios mundiales de Alemania. La OCDE habla en su informe de una subida de las exportaciones del 7,5% en 2006 y del 7,8% en 2007.

El consumo privado, la gran preocupación de los políticos alemanes, se recupera lentamente: la OCDE lo sitúa en un 0,3% en 2006 y espera que aumente al 0,6% en 2007. Sin la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), prevista por el nuevo gobierno para el 2007, dice la OCDE, el consumo de los alemanes podría llegar en 2007 el 2%. No obstante, si se reducen las contribuciones de los ciudadanos a los seguros sociales estatales, la medida de aumentar el IVA podría verse compensada.

México y España: predicciones para los hispanohablantes

La economía española seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro. Según la OCDE, gracias a la importante demanda interna, España crecerá hasta finales de 2005 un 3,4% y en 2006 un 3,2%.

Sin embargo, la OCDE recorta las cifras que predijo en mayo para México en un punto porcentual, quedando el crecimiento previsto del país en un 3% durante presente año y un 3,9% para el año próximo. La causa de esta bajada es la bajada de las exportaciones durante la primera mitad de 2005, aunque el consumo mexicano se mantiene al alza.