1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Europa declara la guerra al Spam

16 de julio de 2003

La Comisión Europea (CE) reclama una iniciativa internacional contra el correo no deseado, conocido como spam o correo basura. La Unión Europea prohibirá para finales de octubre el envío de spam.

https://p.dw.com/p/3rni
La basura de cada día.Imagen: AP

Es una realidad horrifica: La Comisión Europea estima que antes de que acabe el verano, más del 50% del tráfico de correo electrónico total estará constituido por correo basura. El spam podría acabar con algunas de las ventajas más importantes que se derivan del correo electrónico y SMS.

Además, empresas y usuarios en general dedican cada vez más tiempo y dinero limpiando sus buzones de correo electrónico. La pérdida de productividad de las empresas de la UE se ha estimado en 2.500 millones de euros en 2002.

Así lo expuso Erkki Liikanen, comisario europeo responsable de las áreas de Empresa y Sociedad de la Información en Bruselas. El comisario informó cómo el organismo ejecutivo de la Unión Europea tiene previsto afrontar la proliferación de correo electrónico comercial no solicitado. Recordó que los Estados miembros de la Unión Europea prohibirán para finales de octubre el envío de spam, en aplicación de una normativa comunitaria.

Un enemigo poderoso

Sin embargo, el carácter global de Internet sigue siendo triste realidad. Leyes nacionales, aunque se extiendan por toda Europa, no podrán terminar con la plaga diaria que inunda los buzones de empresas y usuarios privados. Tampoco los tan elogiados métodos técnicos como los filtros anti-spam en los servidores de correo con toda su inteligencia artificial pudieron acabar con ese fenómeno.

Por ello, la "cooperación internacional dentro de la Unión y fuera será esencial" en este ámbito, dijo Erkii Liikanen. Según el comisario, Estados Unidos, país de donde procede la mayor parte de estos correos, cuenta con "numerosas propuestas" para regular este problema.

Consentimiento previo

La idea básica de las medidas europeas es que con la excepción limitada de las relaciones comerciales existentes, la publicidad comercial por correo electrónico deberá contar con el consentimiento previo del quien recibe el mensaje. Este régimen denominado de "opt- in" también cubre los mensajes SMS y otros mensajes electrónicos recibidos en cualquier terminal fija o móvil.

Liikanen anunció la celebración en enero de 2004 de un seminario de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre este tema para "promover directrices que favorezcan a todos los países". De todos modos, la cruzada internacional se encuentra todavía en sus principios. Suerte.