1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Economía alemana crecerá un 1,7 por ciento en 2006

EFE/DW3 de enero de 2006

La economía alemana crecerá este año más de lo previsto inicialmente, según las previsiones del instituto 'DIW' de Berlín, que calculo el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en un 1,7 por ciento en 2006.

https://p.dw.com/p/7jqL
Producción de automóviles Mercedes SL Roadster en Bremen: la economía crece.Imagen: AP

El instituto corrigió hoy con un 0,2 por ciento al alza sus pronósticos del verano pasado que aseguraban que la economía alemana crecería un 1,5 por ciento.

De este modo, el 'DIW' se mantiene en la línea de las previsiones realizadas por otros institutos económicos alemanes, que calculan que el PIB aumentará entre el 1,5 y el 1,7 por ciento.

Para 2007, sin embargo, el 'DIW' prevé que la economía alemana crezca un 1,2 por ciento, pues consideran que las medidas de consolidación presupuestarias anunciadas por el gobierno de la canciller Angela Merkel 'frenarán' la coyuntura el próximo año.

Leve descenso del desempleo

El presidente del 'DIW', Klaus Zimmermann, aseguró hoy que se producirá 'un crecimiento moderado', aunque el alto índice de desempleo registrado en Alemania persistirá.

Para 2006 y 2007, los expertos parten de un promedio de 4,5 millones de parados en Alemania, frente a los 4,6 millones que hay actualmente.

La inflación debería, según el instituto económico, situarse este año, al igual que en 2005, en torno al 2,0 por ciento.

Aumento de la inflación

El próximo año los expertos prevén que la inflación aumentará sustancialmente hasta situarse en el 2,9 por ciento, como consecuencia de la decisión del gobierno de Merkel de aumentar a partir del 1 de enero de 2007 tres puntos el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

De este modo, el IVA, que actualmente es del 16 por ciento, pasaría al 19 por ciento.

Esta medida, sin embargo, permitirá que, por primera vez desde 2001, Alemania cumpla en 2007 los criterios del Tratado de Maastricht.

Para ese año, tanto el gobierno como los expertos, cuentan con que el déficit se sitúe 'por debajo del 3 por ciento' del PIB, el tope permitido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.