1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

SIP denuncia deterioro de libertad de prensa en El Salvador

30 de septiembre de 2020

Periodistas de Iberoamérica también piden a la CIDH actuar ante ataques del gobierno en el país centroamericano.

https://p.dw.com/p/3jBk6
Pressefreiheit Symbolbild
Imagen: picture-alliance/EPA/N. C. Naing

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este martes (29.09.2020) "el grave deterioro" de la libertad de prensa en El Salvador debido a las amenazas, intimidación, campañas de descrédito y acoso fiscal contra medios, periodistas y opositores críticos que lleva a cabo el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

"La actitud de Bukele es la misma práctica de estigmatización y descrédito que estamos observando en Estados Unidos, Brasil, México y Venezuela" para acallar a la prensa crítica e incómoda, dijeron Christopher Barnes y Robert Rock, presidente de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, respectivamente.

La SIP se hizo eco en un comunicado de la investigación que, según anunció el 24 de septiembre el presidente Bukele, lleva a cabo el Ministerio de Hacienda sobre el periódico digital El Faro por supuesto lavado de dinero y evasión tributaria.

"La acción gubernamental fue en aparente represalia contra El Faro por sus investigaciones periodísticas; una de las más recientes relacionada con una negociación secreta del gobierno de Bukele con la organización criminal Mara Salvatrucha, de cara a las elecciones de 2021", señaló la entidad formada por medios de toda América y radicada en Miami. 

Periodistas de Iberoamérica alertan a la CIDH

Al respecto, la Fundación Gabo, periodistas y artistas iberoamericanos, entre ellos Rubén Blades y Diego Luna, pidieron este martes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una "actuación urgente" por el "ataque" del presidente Bukele contra El Faro.

En una carta dirigida al relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, los firmantes solicitaron al organismo internacional que "monitoree de manera especial y con extrema urgencia la situación en El Salvador al más breve plazo".

Igualmente lo instaron a que "exprese cuanto antes de manera pública su opinión calificada sobre los graves hechos acá reseñados, a la luz de los estándares interamericanos de libertad de expresión", así como que "anuncie pública y formalmente que la relatoría estará observando detenidamente las condiciones de la prensa en El Salvador".

La carta fue suscrita por periodistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, EE.UU., Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Censura indirecta

El presidente Bukele también acusó a otros medios de mentir y atacar a su Gobierno, entre ellos a los diarios La Prensa Gráfica, el Diario de Hoy y El Mundo, y a los portales Factum y Gato Encerrado.

Barnes y Rock condenaron la censura indirecta ejercida por el "Poder Ejecutivo a través de tácticas fiscales, con la intención de silenciar a El Faro y otros medios de comunicación independientes".

Antes y después que asumió la Presidencia, señaló la SIP, Bukele se ha caracterizado por su "estilo confrontativo contra los medios y periodistas independientes". 

  jc (efe, El Salvador.com, La Prensa Gráfica)