1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
EconomíaMéxico

AMLO destaca reducción "histórica" de la pobreza en México

12 de agosto de 2023

El CONEVAL dijo en su informe que, pese a las cifras positivas, la carencia más usual es la falta de seguridad social.

https://p.dw.com/p/4V5V7
El recolector rebusca sobre una montaña de basura. Unas 700 personas se dedicaban a esta tarea desde las siete de la mañana cuando fue tomada la fotografía, en julio de 2020.
Un hombre con su perro recolecta entre la basura en un vertedero cerca de Ciudad de México en una imagen de archivo.Imagen: Jacky Muniello/dpa/picture alliance

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó este viernes (11.08.2023) una reducción "histórica" de la pobreza tras el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) que mostró que 8,9 millones de personas mexicanas dejaron de ser pobres de 2020 a 2022.

"El CONEVAL, que fue creado con ese propósito (medir la pobreza), también reafirmó que ha habido una disminución de la pobreza y de la desigualdad de manera histórica en el tiempo que llevamos en el Gobierno (desde 2018)", expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

López Obrador se refirió al reporte del 10 de agosto del CONEVAL, organismo encargado de la medición oficial de la pobreza en México, que contabilizó 46,8 millones de personas mexicanas en situación de pobreza en 2022, casi 16% menos que los 55,7 millones de 2020.

En el país de 126 millones de habitantes, el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36,3 % en 2022 frente a la proporción de 43,9 % de 2020. El presidente aseveró que esto muestra que se redujo la pobreza como no se lograba desde 1984.

"Demuestra que ha funcionado nuestra estrategia, que se puede resumir en una frase: por el bien de todos, primero los pobres. Y hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro, creo que ese es el objetivo principal de cualquier Gobierno, lograr la justicia y la felicidad del pueblo", dijo.

México había añadido 3,8 millones de pobres en 2020 por la crisis de la pandemia del COVID-19, y en ese entonces López Obrador cuestionó la medición del CONEVAL, pero ahora el organismo mostró que la pobreza también disminuyó frente a la medición previa de 2018, con una reducción de 5,1 millones de pobres desde entonces.

Foto simbólica de monedas de México en una imagen de archivo.
En el país de 126 millones de habitantes, el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36,3 % en 2022.Imagen: Artur Widak/NurPhoto/picture alliance

Pese a las cifras positivas, el organismo advirtió que la carencia más usual fue el inacceso a la seguridad social, que afectó al 50,2 % de la población, 64,7 millones de personas.

Esto ocurrió en medio de la desaparición del Seguro Popular, un servicio que daba atención médica a población sin seguridad social que López Obrador reemplazó primero con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y ahora con un programa del Instituto Mexicano del Seguro Social llamado IMSS Bienestar.

"El compromiso que tenemos en materia de salud es que, antes de que termine mi mandato, vamos a tener un sistema de salud de los mejores del mundo, se va a garantizar el derecho a la salud”, comentó al respecto.

ama (efe, milenio)